
Introducción
El AFIR (Reglamento 2023/1804) establece las bases para la carga pública de vehículos eléctricos en toda la UE. Para los centros de distribución CCS2, esto implica acceso ad hoc (sin contrato), precios claros y comparables, aceptación de instrumentos de pago comunes en cargadores de mayor potencia, conectividad digital con capacidad de carga inteligente para instalaciones nuevas o renovadas, y objetivos de cobertura de corredores en carreteras clave. El manual a continuación traduce estas obligaciones en acciones que el equipo del centro puede implementar este trimestre.
Qué cambios AFIR realiza sobre el terreno para la CCS2
• En vigor desde el 13 de abril de 2024, con normas vinculantes para la tarificación de acceso público.
• CC utiliza CCS2; CA utiliza Tipo 2 en las clases de potencia relevantes.
• Los puntos de CC públicos deben utilizar cables fijos a partir del 14 de abril de 2025; planifique fundas, prensaestopas y dispositivos de alivio de tensión en consecuencia.
• Todos los puntos públicos deben estar conectados digitalmente antes del 14 de octubre de 2024; los puntos nuevos (a partir de abril de 2024) y las renovaciones calificadas (a partir de octubre de 2024) deben tener capacidad de carga inteligente para que los operadores puedan administrar la carga, los precios y la disponibilidad de forma remota.
Pagos y precios que pasan una auditoría AFIR
• Acceso ad-hoc: los conductores deben poder comenzar y pagar sin un contrato o aplicación previa.
Instrumentos aceptados: para ≥50 kW, las nuevas instalaciones deben aceptar los instrumentos de pago más comunes en el cargador (lector de tarjetas o dispositivo sin contacto que lea tarjetas de pago). Los cargadores ≥50 kW existentes en carreteras específicas tienen como fecha límite de adaptación el 1 de enero de 2027. Para cargadores de menos de 50 kW, los operadores pueden utilizar un proceso de pago en línea seguro, por ejemplo, un código QR que dirige al conductor a una página de pago.
Para cargadores de ≥50 kW, las sesiones puntuales deben tarificarse por energía suministrada (kWh). Se permite una tarifa de ocupación por minuto tras un breve periodo de gracia para evitar el bloqueo de bahías.
• Claridad de precios en <50 kW: presente los componentes en un orden claro: primero por kWh, luego por minuto, luego por sesión y, por último, cualquier otro cargo.
• Visibilidad previa a la sesión: muestre el precio antes de que comience la carga, en el cargador cuando sea necesario o mediante medios electrónicos claros cuando esté permitido.
Consejos para operadores para reducir el número de arranques abandonados
• Mantenga el flujo en cuatro pasos: seleccione el conector → confirme el precio por kWh (y cualquier regla de tarifa de ocupación) → pague con tarjeta/NFC o escanee QR → comienza la carga.
• Haga que el precio por kWh sea la cifra más grande en la pantalla o el tablero de precios.
• Dar un período de gracia visible (por ejemplo, 10 minutos) antes de que comience cualquier tarifa de ocupación.
• Pruebe el recorrido QR en teléfonos con poca señal; si es lento, los conductores se irán.
Ergonomía del hardware y la bahía del CCS2
Alcance y masa del cable: Los cables de CC de alta potencia son más gruesos y pesados. Utilice fundas equilibradas, ángulos de tiro adecuados y, cuando sea posible, brazos giratorios para acceder a las entradas frontal, trasera y laterales sin arrastrar cables por el suelo.
• Manejo en clima húmedo: los agarres cómodos para guantes y las botas antitorsión reducen las operaciones incorrectas en condiciones de lluvia y frío.
• Etiquetado y orientación: coloque la etiqueta del conector, la potencia nominal y los detalles de precio a la altura de los ojos del conductor; agregue una instrucción simple de tres pasos cerca de la funda.
• Accesibilidad: planificar rampas de acera, ancho de bahía, altura de manijas y ángulos de exhibición para usuarios de sillas de ruedas y conductores más bajos.
• Iluminación: la iluminación uniforme y con poco reflejo sobre las fundas y las pantallas reduce los errores durante la noche.
Conectividad digital, carga inteligente y datos abiertos
• Operaciones remotas: los cargadores conectados le permiten impulsar cambios de precios, recopilar códigos de error y restaurar el servicio más rápido.
• Capacidad de carga inteligente: para sitios nuevos o renovados, admite la gestión de carga a nivel de grupo para controlar los picos y alinearse con los contratos de la red.
• Datos abiertos: los operadores deben publicar información estática y en tiempo real (ubicación, estado, disponibilidad y precios) mediante API/formatos estandarizados para que los puntos de acceso nacionales y las aplicaciones de terceros puedan mostrar detalles precisos. Implemente la higiene de las API con antelación para evitar modificaciones de última hora.
Planificación de corredores RTE-T (vehículos ligeros)
• Espaciamiento y tamaño de los parques de carga: En la red principal, instalar parques de carga aproximadamente cada 60 km. Para el 31 de diciembre de 2025, un parque deberá proporcionar al menos 400 kW en total, con al menos un punto de 150 kW; para el 31 de diciembre de 2027, al menos 600 kW en total, con al menos dos puntos de 150 kW.
• Implicaciones de diseño: comenzar con al menos una bahía de 150 kW y escalar a múltiples bahías de alta potencia a medida que aumentan los objetivos; dimensionar la capacidad ascendente con margen de maniobra.
• Redundancia: utilizar N+1 en dispensadores y comunicaciones para que un fallo no deje fuera de servicio el sitio.
Lista de verificación de cumplimiento de AFIR y UX
Artículo | Se aplica a | Qué implementar | Pruebas que deben conservarse |
Acceso ad-hoc (sin contrato) | Todos los puntos públicos | Tarjeta de un toque/NFC o flujo QR seguro | Pantalla de inicio y recibo de pago |
Precios ad hoc por kWh | ≥50 kW | Precio basado en energía; tarifa de ocupación opcional después del período de gracia | Panel/pantalla de precios en el cargador |
Orden de componentes de precio | <50 kW | Mostrar por kWh → por minuto → por sesión → otros | Pantalla o página electrónica |
Instrumentos de pago en nuevas instalaciones | ≥50 kW | Lector de tarjetas o dispositivo sin contacto capaz de leer tarjetas de pago | Terminal presente y funcional |
Plan de modernización donde sea necesario | Existente ≥50 kW en carreteras específicas | Plan de trabajo y órdenes de compra fechados | Rastreador de proyectos |
Conectividad digital | Todos los puntos públicos | Telemetría y control remoto verificados | Registros/pantallas del CSMS |
Capacidad de carga inteligente | Obra nueva / reformas cualificadas | Perfil de gestión de carga probado | Script de prueba y registros de cambios |
Cable de CC fijo | Todos los puntos de CC públicos | Cable fijo y funda por toma | Fotografías/dibujos tal como fueron construidos |
Fuente de datos/API abiertos | Todos los puntos públicos | Datos estáticos + dinámicos publicados | Especificaciones de API y cadencia de actualización |
Mini caso: ganancias mensurables gracias a un flujo más claro
Un sitio de cuatro bahías y 600 kW pasó de un flujo basado en aplicaciones a uno ad hoc con aceptación de tarjetas en el cargador y un período de gracia breve y claramente definido antes de cualquier cargo por ocupación. Resultados tras ocho semanas: mayor tasa de éxito en el inicio, menos sesiones canceladas en la etapa de pago y menor tiempo de espera después de la carga. Los mismos elementos que cumplen con la AFIR (precios transparentes y pagos universales) también mejoran el rendimiento y la calidad de los ingresos.
Dónde encaja Workersbee
Workersbee diseña y fabrica productos de conexión para la carga de vehículos eléctricos (VE) que se utilizan en entornos públicos de CC y CA. Para los emplazamientos CCS2 bajo AFIR, las siguientes carteras son directamente relevantes:
• CCS2 — refrigerado naturalmenteWorkersbee ofrece conjuntos de conectores y cables CCS2 con refrigeración natural, con capacidades de hasta 375 A, ideales para uso de alta potencia sin circuito de refrigeración líquida. Estos son aptos para uso de alta potencia sin circuito de refrigeración líquida, con las habituales compensaciones en cuanto a temperatura ambiente y ciclo de trabajo.
• CCS2, refrigerado por líquidoWorkersbee suministra conjuntos CCS2 refrigerados por líquido en opciones nominales de 300 A a 500 A. El enfriamiento líquido permite una mayor corriente sostenida y un manejo más liviano al eliminar el calor a través de un circuito cerrado.
• Tipo 2 CA: Workersbee ofrece conectores y cables de CA Tipo 2 para instalaciones de CA de destino y multibahía. Según el modelo, están disponibles marcas de conformidad comunes como CE o UKCA.
• Piezas de carga:El catálogo incluye enchufes, enchufes falsos, fundas, botas protectoras y otros accesorios utilizados para completar diseños de cables fijos y enrutamiento duradero en exteriores.
Cómo seleccionar entre las opciones de Workersbee para una compilación AFIR
• Potencia y ciclo de trabajo: elija refrigeración natural para una potencia moderada a alta con un mantenimiento más sencillo; elija refrigeración líquida para un servicio de alta corriente sostenido o donde la masa del cable debe minimizarse por motivos de ergonomía.
• Alcance del cable y radio de curvatura: adapte la longitud del cable y el diámetro exterior a la geometría de su bahía para que las entradas frontal, trasera y laterales sean accesibles sin arrastrarlas.
• Preparación para cables fijos: empareje los conectores con fundas, tapas y prensaestopas como un conjunto para que los cables se acoplen limpiamente, permanezcan secos y sean fáciles de guardar, lo cual resulta útil para cumplir con el requisito de cable fijo y reducir las caídas.
• Filas de CA: estandarizar los componentes Tipo 2 para mantener los repuestos simples en las filas de estacionamiento y los equipos de mantenimiento.
Plan de implementación trimestre a trimestre
Semanas 0 a 2
• Auditoría del sitio: instrumentos de pago, exhibidores de precios, conectores/cables, iluminación, accesibilidad.
• Auditoría de datos: dónde y cómo se publican los datos estáticos y dinámicos; cadencia de actualización y responsabilidad.
• Lista de deficiencias: compile por sitio según la lista de verificación anterior con un orden de prioridad claro.
Semanas 3 a 6
• Pagos: implementar tarjeta/sin contacto en ≥50 kW donde sea necesario; habilitar QR seguro para unidades de menor potencia; establecer un período de gracia corto y una tarifa de ocupación modesta.
• Comunicación de precios: estandarizar los paneles de precios; hacer que el precio por kWh sea el elemento más destacado; mantener las notas sobre las tarifas claras e inequívocas.
• Operaciones digitales: Confirme que cada cargador se comunique de manera confiable con el CSMS, aceptando comandos remotos, emitiendo informes de fallas estructurados y actualizando datos de estado y precios con baja latencia.
Semanas 7 a 10
• Cables y fundas: completar el trabajo con cables fijos de CC; validar el alcance de los puertos frontales, traseros y laterales; establecer las alturas de las fundas para facilitar la accesibilidad.
• Datos abiertos: confirme que la ubicación, la disponibilidad y el precio se publiquen de manera confiable en los puntos finales requeridos.
• Validación del conductor: ejecutar pruebas observadas, medir el tiempo hasta el primer kWh y el éxito del pago.
Métricas de éxito para realizar un seguimiento
• Tasa de éxito de inicio ad-hoc y motivos de falla (lectura de tarjeta, tiempo de carga de QR, autorización).
• Tasa de sesiones abandonadas por paso (antes del complemento, después de la confirmación del precio, en el momento del pago).
• Promedio de permanencia después de la carga y el efecto de la política de tarifa de ocupación.
• Frescura de los datos (la rapidez con la que se propagan las actualizaciones de disponibilidad y precios).
• Tiempo medio de reparación de averías en comunicaciones y terminales de pago.
Nota de cierre
AFIR construye una base consistente. Los sitios que atraen a los conductores van un paso más allá: precios claros, pagos universales rápidos, cables y fundas CCS2 fiables, y datos precisos que aparecen dondequiera que los conductores planifiquen su viaje.
El CCS2 de Workersbee (enfriado naturalmente y enfriado por líquido), el Tipo 2 AC y las piezas de soporte se pueden especificar donde se ajusten a los objetivos de potencia, la ergonomía y las preferencias de mantenimiento de cada sitio, lo que ayuda a los operadores a cumplir con los requisitos de AFIR y al mismo tiempo brindar una experiencia fluida y predecible.